Sin duda, nuestra pedagogía da al ambiente una importancia tan grande que constituye el fundamento de toda la construcción pedagógica.
(María Montessori, El niño, el secreto de la infancia)
(María Montessori, El niño, el secreto de la infancia)
El Atrio
"Atrium" es una palabra latina que se aplicaba para definir el espacio delante de las basílicas romanas dedicado a la acogida de los catecumenos que todavía no podían acceder al culto público en la Iglesia. De esta manera, el Atrio de la CBP es aquel lugar, especialísimo pero no sagrado, en que los niños se inician para la vida adulta y activa en la asamblea cristiana.
El atrio se desarrolla según las características del ambiente Montessori.
En un centro de catequesis de la CBP, encontramos tres Atrios:
- uno para los pequeños de 3 a 6 años
- uno para los medianos de 6 a 9 años
- uno para los grandes de 9 a 12 años
Cada atrio no solo varía la dimensión del mobiliario según la altura de sus pequeños huéspedes, sino también los materiales a su disposición.
El atrio se desarrolla según las características del ambiente Montessori.
En un centro de catequesis de la CBP, encontramos tres Atrios:
- uno para los pequeños de 3 a 6 años
- uno para los medianos de 6 a 9 años
- uno para los grandes de 9 a 12 años
Cada atrio no solo varía la dimensión del mobiliario según la altura de sus pequeños huéspedes, sino también los materiales a su disposición.
El material
Momento esencial de la CBP, cuyos encuentros duran 2 horas completas, es el tiempo de trabajo. A disposición del niño está un material creado específicamente para facilitar la asimilación de los contenidos catequéticos y facilitarle aquella autonomía del adulto que transforme su actividad en oración y relación con el único Maestro.
Los niños conocen el material por aquellos momentos en que todos los niños del atrio se reunen con el catequista para reflexionar juntos un determinado tema. Estos encuentros los llamamos "Presentaciones". Las presentaciones (de unos 15/20 minutos) se alargan en el tiempo posterior en que el niño trabaja, repite, profundiza, hace suyo el anuncio.
Los niños conocen el material por aquellos momentos en que todos los niños del atrio se reunen con el catequista para reflexionar juntos un determinado tema. Estos encuentros los llamamos "Presentaciones". Las presentaciones (de unos 15/20 minutos) se alargan en el tiempo posterior en que el niño trabaja, repite, profundiza, hace suyo el anuncio.
Materiales MontessoriTodos los materiales se fundan sobre la pedagogía Montessori para el desarrollo integral del niño y su "normalización".
|
Materiales artesanalesLos materiales de la CBP no se compran en tiendas, sino son realización propia del catequista que, al realizarlos, también tiene la oportunidad de profundizar y rezar.
|
Materiales que crecenLos materiales están pensados y construidos para responder a las necesidades de los niños en su crecimiento evolutivo.
|